martes, 2 de junio de 2015

Tipo de códices

Varias culturas prehispánicas practicaron la elaboración de códices para registrar información diversa. Quien cuestiona si estos documentos en realidad son origen prehispánico o si fueron hechos durante la colonia y es que ambos momentos vieron en florecimiento de esos materiales.

En tiempos coloniales, aún en contra de la voluntad de los europeos, hubo quienes continuaron con la elaboración de códices, pero también hubo quienes emprendieron acciones contundentes para exterminarlos.

Los códices puede clasificarse por distintas maneras: por el material utilizado, por su contenido temático, el momento en que se elaboraron o por su origen, entre otros criterios.

Clasificación de los códices
MATERIAL UTILIZADO
  • Papel amante
  • Papel de Maguey
  • Tela de algodón
  • Piel de venado
CONTENIDO TEMATICO
  • Calendarios
  • Cartográficos
  • Históricos
  • Económicos
  • Analógicos
  • Cultural
ORIGEN
  • Nahual o azteca
  • Maya
  • Mixteco
MOMENTOS DE SU ELABORACION
  • Prehispánicos clásicos
  • Coloniales
Algunos de los códices conocidos son:
Orgia
Copsi
Fejervaky Mayer
Laund
Vaticano B
Bobonico
Matricula de tributos
Tira de la peregrinación
Acatitlan
Cozcatzin, Macedonio
Telliano Romances
Magliabeción
Ríos
Xólotl
Quinatzin
Tepechpan
Matritense del real palacio
Dresde
Troco orsiano
Matritense de la Real academia de la historia



No hay comentarios.:

Publicar un comentario